Cómo evitar estafas durante la temporada de impuestos

Última actualización: Marzo 2025

Durante la temporada de impuestos, las estafas fiscales aumentan significativamente. En este artículo le explicaremos cómo identificar y evitar las estafas más comunes, proteger su información personal y reconocer comunicaciones legítimas del IRS.

  1. Correos electrónicos fraudulentos (Phishing)

    Los estafadores envían correos electrónicos falsos que parecen provenir del IRS solicitando información personal o financiera.

    Ejemplo de correo electrónico de phishing

    Cómo identificarlos:

    • El IRS nunca inicia contacto con los contribuyentes por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales para solicitar información personal o financiera
    • Verifique la dirección de correo electrónico del remitente (los dominios falsos suelen tener errores tipográficos como “irs-gov.com” en lugar de “irs.gov”)
    • Desconfíe de mensajes con errores gramaticales o de ortografía
    • No haga clic en enlaces sospechosos ni descargue archivos adjuntos
  2. Llamadas telefónicas fraudulentas

    Los estafadores se hacen pasar por agentes del IRS, amenazando con arresto, deportación o revocación de su licencia si no realiza un pago inmediato.

    Representación de una llamada telefónica fraudulenta

    Señales de advertencia:

    • El IRS siempre envía una notificación por correo postal antes de llamar
    • Los agentes del IRS nunca exigen pagos específicos como tarjetas de regalo o transferencias de dinero
    • El IRS no amenaza con involucrar a la policía local o autoridades de inmigración
    • Si recibe una llamada sospechosa, cuelgue y llame directamente al IRS al 800-829-1040 para verificar si hay algún problema con su cuenta
  3. Mensajes de texto y redes sociales

    Los estafadores utilizan SMS y redes sociales para distribuir enlaces maliciosos o solicitar información personal.

    Ejemplo de mensaje de texto fraudulento

    Cómo protegerse:

    • El IRS nunca inicia contacto a través de mensajes de texto o redes sociales
    • No responda a mensajes que soliciten información personal o financiera
    • No haga clic en enlaces acortados sospechosos
    • Reporte los mensajes fraudulentos enviando un correo a phishing@irs.gov
  4. Preparadores de impuestos fraudulentos

    Algunos preparadores de impuestos deshonestos pueden prometer reembolsos excepcionalmente grandes o cobrar honorarios basados en el monto de su reembolso.

    Representación de preparador de impuestos fraudulento

    Señales de alerta:

    • Prometen reembolsos más grandes que otros preparadores
    • Basan sus honorarios en un porcentaje de su reembolso
    • Se niegan a firmar la declaración o no incluyen su PTIN (Número de Identificación de Preparador de Impuestos)
    • No le proporcionan una copia de su declaración de impuestos
  5. Cómo identificar comunicaciones legítimas del IRS

    Es importante saber cómo el IRS se comunica oficialmente con los contribuyentes:

    Ejemplo de carta legítima del IRS
    • El IRS inicia la mayoría de los contactos a través de correo postal regular
    • Las cartas oficiales del IRS incluyen un número de contacto verificable
    • Cualquier notificación de impuestos tendrá un número específico, como CP2000 o LTR2001C
    • Si recibe una carta, puede verificar su autenticidad llamando directamente al IRS al 800-829-1040

Si cree que ha sido víctima de una estafa fiscal, debe: